Nuestra empresa se guía por los siguientes valores esenciales:
Compromiso con los Derechos Fundamentales: Integrar el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos y los valores democráticos en el diseño y despliegue de la IA.
Calidad y Excelencia: Proporcionar servicios de la más alta calidad, basados en evidencia sólida y las mejores prácticas internacionales, para garantizar la confianza en los resultados de la IA.
Colaboración y Multisectorialidad: Fomentar la interacción y el diálogo entre diversos actores como el sector público, privado, la academia, la sociedad civil y los organismos internacionales, para una gobernanza holística y basada en pruebas.
Adaptabilidad y Flexibilidad: Reconocer la naturaleza dinámica de la IA y ajustar las soluciones a los rápidos avances tecnológicos y las necesidades específicas de cada contexto.
Transparencia y Honradez: Actuar con apertura y sinceridad en todas nuestras operaciones, incluyendo la comunicación sobre las capacidades y limitaciones de la IA y la gestión de la información.
Innovación Responsable: Impulsar el desarrollo de soluciones de IA que no solo sean tecnológicamente avanzadas, sino también seguras y alineadas con valores éticos, promoviendo la investigación y el desarrollo (I+D+i).
Fomento del Talento y la Alfabetización en IA: Contribuir al desarrollo de las capacidades humanas necesarias para comprender, diseñar y utilizar la IA de manera informada y crítica, abordando el futuro del trabajo y la protección laboral.
Integridad y Objetividad: Asegurar que las decisiones y recomendaciones de la IA se basen en datos auténticos, precisos, objetivos y diversos, y que se minimice el impacto de sesgos inherentes al diseño humano.
Gestión de Riesgos: Identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados a los sistemas de IA, tanto a nivel de gobernanza y proceso como técnico, para prevenir daños y garantizar una implementación segura.
Nuestros servicios y recomendaciones se fundamentan en los siguientes principios clave para una IA fiable:
Dignidad Humana y Autonomía Individual: Garantizar que los sistemas de IA potencien las capacidades humanas y apoyen la intervención y supervisión humana efectiva, sin disminuir, limitar o desorientar la autonomía individual.
Transparencia y Explicabilidad: Promover la apertura para brindar información significativa y comprensible sobre el diseño, funcionamiento e impacto de los sistemas de IA. Esto incluye la capacidad de explicar las decisiones de la IA y hacer sus procesos inteligibles.
Rendición de Cuentas y Responsabilidad: Establecer mecanismos claros de monitoreo, control y evaluación, así como la atribución de responsabilidades a personas físicas o jurídicas por el funcionamiento de los sistemas de IA.
Igualdad y No Discriminación: Asegurar que los sistemas de IA eviten sesgos y discriminación, promoviendo la diversidad, la equidad y la justicia social.
Respeto a la Vida Privada y Protección de Datos Personales: Garantizar la protección de datos en todas las etapas del ciclo de vida de la IA, con especial atención a la confidencialidad y el consentimiento.
Fiabilidad y Seguridad: Fomentar la robustez técnica y la ciberseguridad desde el diseño, para que los sistemas de IA funcionen de manera consistente y segura a lo largo de su ciclo de vida.
Innovación Segura y Sostenibilidad: Promover el desarrollo de la IA de forma que se permita la experimentación controlada y se favorezca un impacto positivo en el medio ambiente y los ecosistemas, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Bienestar Social y Ambiental: Diseñar e implementar sistemas de IA que beneficien a las personas y al planeta, impulsando el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible.