Sentencia T-323 de 2024: Criterios para el Uso de la Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia
La Sentencia T-323 de 2024 de la Corte Constitucional de Colombia establece criterios orientadores para el uso adecuado de la inteligencia artificial (IA) en la administración de justicia, especialmente en la redacción de decisiones judiciales. Aunque no prohíbe su uso, la sentencia resalta que la IA debe emplearse como una herramienta complementaria bajo ciertas condiciones específicas vinculadas al debido proceso y principios constitucionales.
Lineamientos para el Uso de IA en la Justicia
Entre los principales lineamientos que fija la Corte para el uso de IA en la justicia se destacan:
- Transparencia: Las partes de un proceso deben ser informadas cuando se utilicen herramientas de IA y cómo influyen en la decisión judicial.
- Responsabilidad: El juez mantiene plena responsabilidad sobre la decisión final, no puede delegarla ni sustituir su razonamiento en la IA.
- Privacidad: Se debe respetar estrictamente la confidencialidad y protección de datos personales involucrados en los procesos.
- No sustitución del juicio humano: La IA solo debe apoyar, no reemplazar, la tarea de análisis jurídico y toma de decisiones del juez.
- Verificación y seriedad: Los jueces deben confirmar la precisión y confiabilidad de la información que la IA provea.
- Prevención de riesgos: Se deben adoptar medidas para evitar sesgos, errores o «alucinaciones» (información falsa generada por la IA).
- Control humano: Siempre debe existir supervisión directa de la IA por parte de un juez, garantizando autonomía e independencia judicial.
Contexto de la Sentencia
El caso específico que motivó esta sentencia fue una tutela presentada para proteger los derechos fundamentales de un menor, en cuyo proceso el juez utilizó ChatGPT para redactar la parte motiva de la sentencia. La Corte confirmó parcialmente la validez de esa decisión judicial, en un fallo extenso que busca equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a garantías constitucionales fundamentales, como el derecho al debido proceso y la protección de la intimidad.
Aspectos Procedimentales
Además, la sentencia aborda aspectos procedimentales, como la reserva de identidad cuando se trate de casos sensibles (por ejemplo, que involucren la salud de un menor) para proteger la intimidad y dignidad.
Reflexiones Finales
En resumen, la Sentencia T-323 de 2024 representa un precedente fundamental para la integración responsable, ética y legalmente adecuada de la IA en la administración pública de justicia en Colombia, estableciendo pautas claras para su uso con plena sujeción al marco constitucional.