Actualización del Régimen de Protección de Datos Personales en Colombia
El régimen de protección de datos personales colombiano está en proceso de actualización mediante dos proyectos de ley estatutaria presentados en 2025. Estos proyectos buscan modernizar y fortalecer el marco legal para adaptarlo a los retos de la era digital y las tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial.
Características Clave de los Proyectos de Reforma
- Ámbito de aplicación extraterritorial: La ley aplicará a cualquier responsable o encargado de datos personales, independientemente de su domicilio, si ofrece bienes o servicios en Colombia o realiza monitoreo de comportamiento de personas en el país.
- Nuevas definiciones y conceptos tecnológicos: Se incorporan definiciones para datos biométricos, datos genéticos, elaboración de perfiles, tratamientos automatizados y toma de decisiones automatizadas basadas en datos personales, adecuándose a la realidad del Big Data y la inteligencia artificial.
- Nuevos principios y derechos: Se introducen principios como la responsabilidad demostrada (accountability), la minimización de datos y el fortalecimiento de la transparencia. También se amplían derechos de los titulares, incluyendo el derecho a oponerse y a no ser sujeto de decisiones automatizadas que puedan afectar jurídicamente.
- Bases legales para el tratamiento de datos ampliadas: Más allá del consentimiento, se reconocen bases como la ejecución de contratos, el cumplimiento de obligaciones legales, protección de intereses vitales y ejercicio de funciones públicas.
- Obligaciones reforzadas para responsables y encargados: Se exige la implementación de privacidad por diseño y por defecto, evaluaciones de impacto obligatorias para riesgos altos (DPIA), y la designación de oficiales de protección de datos en ciertos casos.
- Protección especial para niños y adolescentes: El proyecto establece autorizaciones específicas para el tratamiento de datos de menores, prohíbe la elaboración de perfiles que puedan afectar su desarrollo y subraya la responsabilidad del Estado, sociedad y entidades educativas.
- Régimen sancionatorio más riguroso: Aumentan las multas, incluyendo sanciones económicas de hasta el 5% de los ingresos operacionales del infractor.
Objetivos de la Reforma
En suma, la reforma busca que el régimen colombiano de protección de datos sea más robusto frente a los desafíos tecnológicos actuales, especialmente con el uso creciente de inteligencia artificial. Esto asegurará la protección del derecho fundamental al habeas data y adecuará las normas a estándares internacionales.
Estos cambios se fundamentan en la necesidad de generar confianza en el entorno digital y mantener un control adecuado, evitando abusos y garantizando el respeto a la privacidad y la dignidad humana en la sociedad colombiana contemporánea.