Creación del Primer Panel Científico Internacional sobre Inteligencia Artificial por la ONU

Creación del Primer Panel Científico Internacional sobre Inteligencia Artificial por la ONU

El 26 de agosto de 2025, la ONU aprobó la creación del primer Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial, junto con un Diálogo Mundial sobre la Gobernanza de la IA, como mecanismos multilaterales para la gobernanza global de la IA.

Composición del Panel Científico

Este panel estará integrado por 40 expertos independientes designados por un período de tres años, asegurando una composición equilibrada en términos geográficos. Contará con dos copresidentes: uno de un país desarrollado y otro de uno en vías de desarrollo. Su función principal será proveer evaluaciones científicas y basadas en evidencia sobre las oportunidades, riesgos e impactos de la IA, mediante un informe anual de carácter consultivo y no vinculante.

Propósito y Función del Diálogo Mundial

El propósito de este panel es crear un nexo entre la investigación científica avanzada y la formulación de políticas públicas, anticipando desafíos y fomentando estrategias basadas en evidencia para la gobernanza efectiva de esta tecnología. Además, el Diálogo Mundial buscará ser una plataforma inclusiva para la discusión entre Estados y diversas partes interesadas sobre los retos sociales, económicos, éticos, culturales y técnicos de la IA.

Aprobación y Aceptación Internacional

La resolución fue aprobada por consenso en la Asamblea General, recibiendo amplia aceptación internacional, aunque con algunas reservas expresadas, particularmente por parte de Estados Unidos. El proceso de negociación fue facilitado por los embajadores de España y Costa Rica, quienes estuvieron a cargo de definir el mandato y funcionamiento de estos mecanismos.

Contexto y Necesidad de Gobernanza Global

Este paso histórico busca superar el déficit global de gobernanza en IA y promover un uso seguro, ético e inclusivo de la tecnología, en un momento en que la penetración de la IA y sus impactos económicos, sociales y geopolíticos son cada vez más significativos. La ONU enfatiza la necesidad de cooperación internacional para evitar enfoques fragmentados y potenciar beneficios para toda la humanidad.

About the Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these