Justicia en la era del algoritmo: Retos y formación para el operador jurídico

Justicia en la era del algoritmo: Retos y formación para el operador jurídico

El artículo «Justicia en la era del algoritmo» de Lorena Naranjo aborda cómo los algoritmos, la inteligencia artificial (IA) y los datos masivos influyen cada vez más en las decisiones judiciales, afectando derechos fundamentales y planteando retos para el sistema de justicia. En ETHIA Consulting Tech, consideramos relevante analizar estos cambios, ya que la digitalización del proceso judicial requiere adaptaciones esenciales en torno a la formación de los profesionales del Derecho.

La influencia de la inteligencia artificial en las decisiones judiciales

La autora resalta la necesidad urgente de preparar a los operadores jurídicos con una formación interdisciplinaria, ética y comprometida con la transparencia. Esta preparación es fundamental para enfrentar los desafíos que los avances tecnológicos presentan sin sacrificar los valores humanos esenciales.

Desafíos de la evidencia digital

Lorena Donoso, profesora entrevistada, enfatiza que la evidencia digital, como las imágenes captadas por cámaras policiales, puede ser manipulada mediante IA. Esto pone en duda la confianza automática que los jueces podrían tener en ese tipo de pruebas. Por lo tanto, es crucial que los jueces sean formados para cuestionar la «realidad» que estos dispositivos presentan y no asumirla como un hecho indiscutible.

La responsabilidad de diseñar justicia algorítmica

El texto también plantea que la justicia algorítmica dependerá de las decisiones humanas que la diseñen y operen. La responsabilidad colectiva de educar a profesionales del Derecho capaces de manejar estas herramientas tecnológicas de forma sabia y justa es fundamental para construir un sistema judicial más equitativo.

Repensando la formación legal tradicional

En conjunto, la columna propone repensar la formación legal tradicional para incorporar conocimientos sobre ética digital, inteligencia artificial y manejo de datos. Esta integración es un paso hacia la construcción de sistemas judiciales que fusionen tecnología con equidad y legitimidad.

Preservando derechos humanos en la era digital

En resumen, el artículo reflexiona sobre el impacto de los algoritmos y la IA en la justicia, destacando la necesidad de una formación ética y técnica adecuada para quienes administran justicia. Asimismo, se presenta el reto de preservar los derechos humanos en la era digital mediante un uso responsable y crítico de las nuevas tecnologías en el ámbito judicial.

En ETHIA Consulting Tech, estamos comprometidos con el desarrollo de una cultura de formación continua que aborde estos aspectos, preparando adecuadamente a las futuras generaciones de juristas para enfrentar los retos de la justicia contemporánea.

About the Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these