Los desafíos de la IA en la educación superior y las respuestas institucionales

Ideas clave del documento:

1. Contexto y necesidad de marcos de competencias en IA

  • La IA está transformando rápidamente la educación superior, con el 60% de los empleos mundiales que serán afectados por la IA en los próximos años.
  • Existe una brecha crítica: el 58% de los estudiantes no se sienten preparados para una fuerza laboral impulsada por la IA.
  • Las instituciones de educación superior necesitan desarrollar estrategias sistemáticas e integrales para formar competencias en IA.

2. Situación actual de la IA en educación superior

  • La investigación sobre IA en educación superior se ha centrado principalmente en análisis predictivo y toma de decisiones institucionales, con menos estudios sobre su impacto directo en estudiantes, docentes y prácticas pedagógicas.
  • La UNESCO ha desarrollado marcos de competencias en IA para educación primaria y secundaria, pero falta un marco específico para educación superior.
  • El 73% de los estudiantes indicaron que las universidades deberían ofrecer capacitación sobre IA.

3. Desafíos identificados

  • Brecha de habilidades: Estudiantes y docentes carecen de competencias adecuadas en IA.
  • Progreso limitado: Las universidades han avanzado poco en el desarrollo de marcos de competencias integrales.
  • Falta de colaboración: No existe un marco integral de colaboración en materia de IA para educación superior.
  • Preocupaciones éticas: Sesgos en los sistemas de IA, privacidad de datos y necesidad de acceso equitativo.

4. Iniciativas universitarias actuales

  • La mayoría de las universidades han desarrollado directrices para el uso de IA generativa, pero pocas han formalizado marcos de competencias.
  • Existe una falta notable de enfoque centrado en el ser humano y en la responsabilidad individual de contribuir a sociedades de IA seguras e inclusivas.
  • Solo el 22% del profesorado utiliza IA según el informe «Time for Class 2023».

5. Propuestas y recomendaciones

  • Necesidad de ampliar el marco de competencias de la UNESCO (diseñado para K-12) a la educación superior.
  • Importancia de desarrollar competencias transversales como comunicación, habilidades sociales y pensamiento crítico.
  • La alfabetización en IA debe ir más allá del uso técnico, incluyendo comprensión ética y capacidad de evaluación crítica.

6. Enfoque pedagógico

  • El aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad son útiles para comprender la IA.
  • La IA no debe reemplazar la inteligencia humana, sino complementarla, preservando cualidades exclusivamente humanas como inteligencia emocional, creatividad y adaptabilidad.

El documento concluye que es imperativo desarrollar un marco integral de competencias en IA para la educación superior que prepare a estudiantes y docentes para interactuar con la IA de manera responsable y efectiva, garantizando que las instituciones cumplan su función esencial en un mundo cada vez más impulsado por la IA.

Tomado de: https://www.iesalc.unesco.org/en/articles/challenges-ai-higher-education-and-imperative-competency-frameworks

About the Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these